El món dividit (1945-1990)
La Guerra Freda

MATERIAL DE CONSULTA

Tractats de la UE
Institucions de la UE
Nomenklatura
Hongria 1956
Causes de la caiguda de l'URSS (diversos documents)
La represió británica contra la sublevació Mau Mau (dos articles)

 

EL CAMINO A LA UNIÓN

1951. CECA, LA EUROPA DE LOS SEIS

El 18 de abril de 1951, nació en París la primera institución común europea. Seis países -Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos- firmaron el acuerdo que creaba la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). Su objetivo era el de poner en común la producción del carbón y del acero de unos países enfrentados por dos guerras consecutivas. Entró en funcionamiento en 1952, después de que los parlamentos de los Seis ratificarán rápidamente este tratado. Su importancia radica en que por primera vez se propone a los gobiernos delegar parte de su soberanía a una "Alta Autoridad" común. Junto a este estamento se crearon tres organismos comunes: el Consejo de Ministros, el Tribunal de Justicia y una Asamblea Parlamentaria

 

1957. EL TRATADO DE ROMA

El 25 de marzo de 1957 en Roma, los seis países de la CECA alumbraron oficialmente la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom). Este tratado prevé una estructura compleja con tres ejecutivos separados. El objetivo era predominantemente económico y basado en la desaparición de barreras aduaneras al tráfico de productos entre los seis países miembros, el establecimiento de un arancel exterior común y la libre circulación de personas. En el tratado está el origen del impuesto del valor añadido (IVA), acordado en 1967 -año en que la CEE pasó a llamarse CE-, pero que se aplicó en 1972. En 1973 los seis pasaron a ser nueve, con Dinamarca, Gran Bretaña e Irlanda. Y diez en 1981, con el ingreso de Grecia

 

1985. ACUERDO DE SCHENGEN

El 14 de junio de 1985 se firmó, la llamada convención Schengen en honor a la localidad luxemburguesa en que se formalizó. Es un acuerdo por el que varios países de la CE (Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Francia y la entonces República Federal de Alemania decidieron suprimir los controles fronterizos y garantizar así la libre circulación de ciudadanos comunitarios, ante el retraso existente en la CE para aplicar la libre circulación de personas. Posteriormente, otros países se sumaron al acuerdo. España lo hizo en 1991. El tratado de Amsterdam incorporó en 1996 toda la legislación relativa al acuerdo de Schengen. De su aplicación ha derivado la exigencia de prevenir y resolver las cuestiones de seguridad pública internacional y la creación de Europol, que coordina las policías de los países de la UE

 

1986. ACTA ÚNICA Y ENTRADA DE ESPAÑA

La Comunidad Europea (CE) pasó de tener diez miembros a doce con las incorporaciones de España y Portugal en 1986. Los países comunitarios pusieron orden normativo en el laberinto de acuerdos y disposiciones que sus organismos habían ido aprobando desde el tratado de Roma y el 17 de febrero de 1986 se firmó el Acta Única europea, que entró en vigor el 1 de julio de 1987. Su objetivo era el de relanzar y profundizar el proceso de integración europea. Contemplaba la creación de un mercado único, con la libre circulación de personas, capitales, mercancías y servicios para 1993. El mercado único europeo fue una realidad plena a partir del 1 de noviembre de 1993. Unos años antes, en 1989, la caída del muro de Berlín daba una nueva dimensión política a Europa, con la unificación de Alemania

 

1991. MAASTRICHT: EL IMPULSO DECISIVO

En el nuevo contexto político, el tratado de Maastricht determinó la nueva configuración organizativa de la Comunidad Europea. Estableció una unión económica y monetaria, con el objetivo de crear una moneda común y un banco central europeo para 1999, y una política exterior y de seguridad común y sentó las bases para desarrollar los temas de Interior y Justicia y estableció el concepto de ciudadanía europea. Firmado en febrero de 1992, este tratado representó un gran salto cualitativo respecto al de Roma. Su proceso de ratificación originó varios conflictos económicos y políticos en varios países. El no danés provocó una grave crisis monetaria en 1992 y obligó a modificar el Sistema Monetario Europeo. En 1995 ingresaron en la UE Austria, Finlandia y Suecia

  
                                                                                                                             LA VANGUARDIA 10/03/2002

Les Institucions (al 1995)

   

El Consell de Ministres

Funció:
És el màxim òrgan legislatiu i el principal organisme de decisió. Està format per representants de cadascun dels governs, que solen ser els ministres d'Afers Exteriors o del ram pertinent segons el temà de què s'hagi de tractar (ministres d'Agricultura, d'Hisenda, etc). El Consell representa els interessos dels Estats membres, o sigui que els ministres es comporten com a representants dels seu propi país. La seva funció essencial és l'exercici del poder legislatiu, aprova, modifica o rebutja les propostes que presenta la Comissió. Si les propostes de la Comissió s'aproven es transformen automàticament en lleis que són obligatòries per a tota la Unió. Algunes decisions requereixen unanimitat, però les ordinàries es prenen per la majoria qualitativa, d'acord amb el pes relatiu de vots de cada país. La presidència del Consell és rotativa i dura un període de sis mesos.  Va nèixer el 1967 pel Tractat de Fusió.
Integrants: 15 membres.
Seu: a Brusel.les.

                                                             Consell de Ministres: vots de cada país


Alemanya         10        
Àustria              4         
Bèlgica              5         
Dinamarca        3         
Espanya           8         
Finlàndia           3         
França              10    
Grècia              5         
Holanda            5         
Irlanda              3         
Itàlia                10    
Luxemburg       2         
Portugal           5         
Regne Unit       10        
Suècia               4      
   
UE 15           87    
majoria qualificada: 62 a favor
minoria  de bloqueig: 26 en contra       

La Comissió

És el motor de la política comunitària i representa els interessos propis de la Unió Europea, no de cada país (en certa manera, han d'oblidar que són francesos, italians o danesos i pensar que representen al conjunt dels europeus). Vetlla per l'aplicació dels acords adoptats per les institucions comunitàries i elabora projectes que presenta, posteriorment, al consell de MInistres i al Parlament Europeu. El consell de Ministres serà qui, en darrer terme, els aprovarà. La Comissió també elabora el pressupost que presenta la Consell i al Parlament. La comissió és l'executiu de la UE, el seu govern. Va nèixer el 1967 per Tractat de Fusió. El càrrec de president de la Comissió és elegit pels Parlament Europeu i és rotatiu cada sis mesos. Els seus membres són responsables davant el Parlament.
Integrants:
20 comissaris (dos representants dels països més grans -Alemània, Espanya, França, R.Unit i Itàlia- i un de la resta).
Seu: a Brusel.les.

 

El Parlament Europeu


Funció:
És la institució més purament democràtica (s'elegeix per sufragi universal des de 1979), tot i que la seva funció es limita, fonamentalment, a assessorar el Consell i la Comissió.  Els seus poders estan limitats pel Consell de Ministres, però és obligatori consultar-li totes les decisions d'importància, encara que el seu dictament no és vinculant. Determina -amb el Consell de Ministres- el pressupost comunitari i exerceix el control polític sobre el Consell i la Comissió. Va nèixer el 1957 i les seves competències han anat augmentat progresivament. A partir de l'Acta Única obté facultat legislativa similar al Consell de Ministres en determinades àrees (mercat interior, investigació i desenvolupament teconològic, medi ambient, drets del consumidor, sanitat, educació i cultura).
Integrants: 
624 diputats (els escons es reparteixen en proporció a la població dels països membres, però els parlamentaris s'agrupen per afinitats ideològiques més que per països). Les eleccions al PE es fan cada 5 anys i a cada país li pertoquen un determinat nº d'escons.
Seu: a Brusel.les i a Estrasburg.

Tribunal de Justícia

Funció:
interpreta les lleis comunitàries en cas de litigi. Les seves sentències són vinculants per als països membres i prevalen per sobre de les dels tribunals nacionals. Poden recòrrer al Tribunal, els Estats, les Institucions comunitàries i els particulars. Va nèixer el 1957.
Integrants: 15 jutges.
Seu:  a Luxemburg.

Consell Europeu*


Funció:
És la reunió dels caps de govern dels països membres i el president de la Comissió Europea. Els caps d'Estat representen els interessos repectius en el Consell. Les seves decisions són orientatives. Es reuneix dos cops a l'any. Si no hi ha matèries urgents, la trobada es dedica a qüestions de fons i delega el treball ordinari al Consell de Ministres.
Integrants: els 15 caps de govern.
Seu: En el país de la presidència.


*NOTA: No s'ha de confondre amb el Consell d'Europa: El Consell d'Europa es va crear el maig de 1949, va ser la primera organització de cooperació creada pels europeos. El seu objectiu bàsic era defensar els principis de la democràcia i promoure la cooperació entre els països mebres ( França,  Itàlia, Bèlgica, Holanda i Luxemburg, Noruega, Suecia, Dinamarca, G. Bretanya, Irlanda). Posteriorment s'hi van anant unint quasi tots els països europeus incloent-hi els nous estats de l'est i Turquia . Es troba a Estrasburg. El Consell d'Europa no és una institució de la U.E. No s'ha de confondre amb el Consell Europeu ni amb el Consell de Ministres de la U.E. 

 


Altres institucións comunitàries són: el Banc Central Europeu amb seu a Franfurt; el Tribunal de Comptes, que controla i supervisa les activitats financeres comunitàries; el Comitè Econòmic i Social format per representants de les organitzacions patronals i obreres, de caràcter consultiu; el Comitè de les Regions  d'Europa, creat el 1992,  amb representants de les regions.


Composició del P.E.


El nombre de nomenKlatura define una elite de la sociedad de la Unión Soviética, formada casi exclusivamente por miembros del Partido Comunista de la Unión Soviética que tenía grandes responsabilidades como grupo humano encargado de la dirección de la burocracia estatal, y de ocupar posiciones administrativas claves en el gobierno, en la producción industrial y agrícola, en el sistema educativo, en el ambiente cultural, etc. obteniendo usualmente grandes privilegios derivados de la ejecución de dichas funciones.

Hongria, 1956 "il.lustració"

La situació d'Hongria en 1956 ens servirà com a mostra de la dificultat que suposa la comprensió dels fets històrics (si no es pot, com és el cas, accedir a les fonts directes en els arxius o entrevistes amb els protagonistes), quan el tema es especialment controvertit i les interpretacions dels fets diverses i , fins i tot, contraposades. Us proposo l'activitat següent si voleu saber què va passar (atenció a l'advertència anterior): consulteu el llibre de text, llegiu els documents que hi ha a continuació, observeu les imatges i redacteu un tema sobre els esdeveniments d'Hongria a l'octubre-novembre de 1956, tenint en compte que, després de la introducció, heu de fer un llistat cronològic dels fets més destacats i, a l'hora de redactar el tema, heu d'analitzar especialment dos aspectes: l'objectiu/s dels protagonistes i el nombre de víctimes. No oblideu la conclusió.

Hungría 1956

(Cadàver d'un insurgent hongarès amb un escrit sobre el que es pot llegir: "El seu sacrifici no ha restat en va".
20.000 hongaresos van morir per les tropes soviètiques en novembre de1956)

 

 

Document 1
Luego de siete largos años de rígida dictadura comunista, el 23 Octubre de 1956 una manifestación estudiantil encendió la mecha de lo que sería una de las rebeliones más sangrientas de la Historia. Stalin había muerto tres años antes y en 1956 Nikita Khrushchev había pronunciado ante el XX Congreso del Partido Comunista su famoso discurso criticando al otrora hombre fuerte de la URSS con lo que se despertaron expectativas de una apertura del régimen hacia formas menos dictatoriales.
Se había iniciado la "desestalinización" del comunismo soviético. La represión comenzaba a debilitarse en Rusia y los líderes comunistas de los países satélites – como Gomulka en Polonia, o Nagy en Hungría – creyeron llegado el momento de, al menos, aligerar en algo la presión que la URSS ejercía sobre Europa Oriental.
Desatada y en buena medida conducida por estudiantes e intelectuales, la Revolución Húngara de 1956 comenzó espontáneamente. Sin embargo, los soviéticos consideraron que, si bien habían podido retener el control real sobre Polonia, en el caso húngaro podían llegar a perderlo. En consecuencia, mandaron sus tanques y, literalmente, ahogaron la revolución en sangre. Los revolucionarios húngaros, a pesar de su manifiesta inferioridad de condiciones, pelearon con un valor y una determinación que sorprendió al mundo entero, incluso después de pedir desesperadamente ayuda a un "Mundo Libre" que los había alentado con las transmisiones de la radio Free Europe desde Munich pero que luego consideró más importante al conflicto del Medio Oriente cuando Israel, Francia e Inglaterra atacaron a Egipto el 29 de Octubre de 1956 abandonando así a Hungría a su propia suerte.
Font (Fragments de): http://www.laeditorialvirtual.com.ar/Pages/MartosDenes/Hungria1956/Hungria1956.htm 

.

Document2
La Revolución Húngara de 1956 sacó a decenas de miles de personas a las calles a protestar contra la dominación soviética y a reclamar libertades civiles.
Al intentar aplastar la rebelión, los tanques de la URSS encontraron una tenaz resistencia por parte de personas que portaban armas ligeras y cocteles Molotov.
El estimado de muertos durante la insurrección varía entre 2.000 y 5.000 y hasta 200.000 personas escaparon de Hungría, que permaneció en la órbita soviética hasta el colapso del comunismo, en 1989.
Font (Fragments de): http://www.bbc.co.uk/spanish/specials/1639_hungria_test/

.

Document 3
La Revolución húngara de 1956 fue un movimiento revolucionario espontáneo de alcance nacional contra el gobierno de la República Popular de Hungría y sus políticas impuestas desde la Unión Soviética, que duró desde el 23 de octubre hasta el 10 de noviembre de 1956.
Desde el discurso secreto de crítica a los excesos de Stalin realizado por su sucesor al frente de la URSS Nikita Kruschev en el XX Congreso del PCUS, el pueblo húngaro había solicitado continuamente la libertad necesaria para elegir su propio sistema político, alejado del comunismo.
En octubre de 1956 (…)se organizaron en milicias para combatir a la Policía de seguridad de Estado (ÁVH) y a las tropas soviéticas. Comunistas pro-soviéticos y miembros de la ÁVH fueron a menudo ejecutados o encarcelados, a la vez que antiguos prisioneros políticos fueron liberados y armados. Consejos improvisados arrebataron el control municipal al Partido comunista húngaro y exigieron cambios políticos. El nuevo gobierno encabezado por Imre Nagy disolvió formalmente la ÁVH, declaró su intención de retirarse del Pacto de Varsovia y prometió restablecer las elecciones libres. Para fines de octubre, los combates casi habían cesado y comenzó una sensación de normalidad
Aprovechando que Occidente se encontraba dividido a causa de la crisis de Suez, el 4 de noviembre de 1956 el ejército soviético invadió Budapest y otras regiones del país. La resistencia húngara continuó hasta el 10 de noviembre. Más de 2.500 húngaros y 722 soldados soviéticos perecieron en el conflicto y unos 200.000 húngaros huyeron en calidad de refugiados. Los arrestos masivos y las acusaciones continuaron por meses. Para enero de 1957, el nuevo gobierno instalado por los soviéticos y liderado por János Kádár había reprimido toda oposición pública.
Font (Fragments de):  http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_h%C3%BAngara_de_1956

 

Document 5
Antecedentes
El estado obrero húngaro fue más el resultado del avance del Ejército Rojo a la salida de la Segunda Guerra Mundial sobre los países del este de Europa que de la propia actividad revolucionaria de las masas húngaras. De esta manera, a través de un proceso que puede denominarse de revolución pasiva proletaria o de revolución socialista desde arriba, surgió un estado obrero deformado.
Esto quiere decir que la expropiación de los capitalistas y terratenientes, llevada adelante por el Ejército Rojo, fue complementada con la formación de una burocracia satélite de Moscú que garantizaría la subordinación de la clase obrera húngara a la burocracia soviética.
La revolución húngara volverá a poner de relieve dos aspectos centrales: la lucha contra la opresión nacional por parte de los rusos y la lucha por la democracia obrera contra la burocracia stalinista húngara, satélite de la burocracia moscovita.
El proceso comienza entre el 21 y 23 de octubre de 1956. Con un profundo odio hacia las tropas rusas como trasfondo, en las fábricas empiezan a surgir las asambleas para discutir problemas de abastecimiento, salariales y de democratización sindical. Los estudiantes secundarios y universitarios empiezan a movilizarse. Las reivindicaciones abarcan desde la supresión de la pena de muerte y el establecimiento de la libertad de prensa hasta la retirada de las tropas soviéticas y la sustitución de Rakosi por  Nagy en la secretaría general del Partido Comunista.
Nagy, representante de una corriente reformista nacionalista, hacia fines de octubre forma un nuevo gobierno, que el movimiento de masas considera una conquista. Pero a diferencia de Nagy, preocupado por encausar el proceso en los marcos de una autorreforma del régimen, la clase trabajadora quiere profundizar el proceso revolucionario. Las movilizaciones de masas, los ataques a los locales del PC, los juicios populares contra dirigentes stalinistas y los ataques contra las tropas rusas convergen en una huelga general insurreccional que conmoverá los cimientos del régimen stalinista. Los consejos obreros se extienden por todo el país y empiezan a tomar funciones de un poder fabril y territorial.
Frente a la presión de las masas, Nagy declara el abandono del pacto de Varsovia, que subordinaba Hungría a la URSS. La respuesta rusa no se hace esperar. Nagy será detenido por las tropas rusas, instalándose el gobierno títere de Janos Kadar que, fingiendo estar abierto a negociar con los consejos para atender sus demandas, abre la puerta a la brutal represión del Ejército “Rojo”.
El desarrollo de los consejos obreros es el elemento más avanzado del proceso húngaro. Habiendo surgido como una iniciativa de la burocracia de los sindicatos y de la administración de los complejos industriales para conservar el control sobre los obreros, los consejos son rápidamente transformados en organismos centralizadores de la lucha de masas por el proletariado, que desplaza a los burócratas y elige sus propios representantes.
Los delegados obreros de las distintas secciones componían el consejo de fábrica. Éstos se coordinaban a través de consejos de distritos. Así surgirá el Consejo Central del Gran Budapest, jugando un papel de avanzada ante la ausencia de un organismo de verdadero alcance nacional. Las peticiones  de los consejos, además de la reinstalación de Imre Nagy en el gobierno, serán: “retiro de las tropas soviéticas, elecciones mediante escrutinio secreto en base al sistema multipartidario, formación de un gobierno democrático, propiedad realmente socialista de las fábricas y de ninguna manera capitalista, mantenimiento de los consejos obreros, restablecimiento de los sindicatos independientes [...] respeto al derecho de huelga, libertad de prensa, de reunión, de religión, en suma todos los grandes objetivos de la revolución.”
Cuando los delegados del Consejo del Gran Budapest leyeron a Kadar estas reivindicaciones, éste respondió furioso “Entonces lo que ustedes quieren es un contragobierno” Efectivamente los consejos, haciéndose cargo tanto de la continuidad de las medidas de lucha como de mantener la producción en las fábricas, tendían a aglutinar a toda la Hungría obrera y popular, concentrando todas sus reivindicaciones. Estos organismos de poder obrero son los que Nagy no pudo contener y Kadar se apresuró a aplastar con ayuda de los tanques rusos.
El surgimiento de la dualidad de poderes planteaba la siguiente alternativa: o el proletariado y las masas oprimidas llevaban el proceso revolucionario hasta el final, barriendo a la burocracia e instaurando la democracia obrera de los consejos; o el núcleo duro de la burocracia del PC húngaro, apoyándose en las bayonetas soviéticas asestaba una derrota a la clase obrera, recrudeciendo el dominio burocrático. Finalmente se impuso la segunda alternativa; [esto se debió a] la inexistencia de un partido revolucionario que diera una estrategia independiente, impulsara la extensión y centralización nacional de los consejos obreros y se planteara la conquista del poder para restablecer la democracia obrera sobre la base de la economía planificada (proceso que Trotsky denominaba de revolución política).
Font (Fragments de):http://www.pts.org.ar/Revolucion-en-Hungria-1956

 

Document 6
En la Segunda Guerra Mundial, Hungría luchó del lado fascista, con la formación de tres divisiones de las SS  (…) En los años 44-45 las tropas húngaras fueron derrotadas y el territorio fue ocupado por las tropas soviéticas. Tras el final de la guerra, se celebraron elecciones libres, de acuerdo con los acuerdos de Yalta, donde obtuvo mayoría el Partido de los Pequeños Propietarios; sin embargo el gobierno de coalición impuesto por la comisión de control de los aliados, que estaba encabezada por el veterano mariscal soviético Voroshilov, dio a los vencedores la mitad de los puestos del gabinete, mientras que los puestos clave se dejaron en manos del Partido Comunista Húngaro. Los comunistas, contando con el apoyo de las tropas soviéticas apostaron por la vía no democrática y en 1947 convocaron nuevas elecciones.
En Hungría se instauró el régimen de Matyas Rakosi. Se llevó a cabo una colectivización forzosa, la AVH (seguridad del estado) reprimió a la oposición, a la iglesia, a los oficiales y políticos del viejo régimen, y demás enemigos del nuevo gobierno. (…) En 1951-52 el suministro obligatorio previsto, recayó como un pesado fardo sobre los hombros de los campesinos, y Nagy –antes enemigo de la colectivización- escribía un artículo tras otro, insistiendo en la obligatoriedad de cumplir los planes. Todas las desviaciones en el desarrollo de la economía y las torpezas en la colectivización, con el concurso de Nagy, condujeron a Hungría a la crisis del 56
(…) [en los acontecimientos de 1956] un enorme papel jugó la actividad subversiva de los servicios secretos occidentales, especialmente del británico MI-6, encargado de preparar a numerosos cuadros de los “rebeldes populares” en sus bases secretas de Austria a los que luego introducían en Hungría. Finalmente, el 23 de octubre comenzó una manifestación, en la que participaron decenas de miles de personas, estudiantes y destacados intelectuales. Los manifestantes portaban banderas rojas, pancartas con lemas sobre la amistad soviético-húngara, peticiones de incluir en el gobierno a Imre Nagy, etc. En las plazas del Quince de marzo y Mari, y las calles de Kossuth y Rakosci, se les unieron manifestantes radicales, que gritaban consignas totalmente distintas. Exigían la restauración del antiguo escudo nacional, la recuperación de la antigua fiesta nacional, en lugar de la celebración de la liberación del fascismo, y la supresión de las clases de ruso. También exigían la celebración de elecciones libres, la creación de un gobierno encabezado por Nagy y la salida de las tropas soviéticas de Hungría.
(…) El país estaba dividido. Había un grupo importante de “auténticos húngaros”, representantes de las capas burguesas y de un aparte de la intelectualidad, que defendían su visión, como se diría ahora desde “posiciones imperiales”, había una gran parte de comunistas pro-soviéticos, y había por último un grupo bastante numeroso de horthystas- nazis de cuño húngaro, ocultos a la espera de su momentoLas tropas fueron extremadamente moderadas. En unas condiciones de zozobra e indecisión de los dirigentes de la URSS, por orden del 30 de octubre, los soldados soviéticos, tenían prohibido repeler los disparos, “caer en provocaciones” y salir de su ubicación. Todas las tropas fueron conducidas a sus emplazamientos. Las calles quedaron sin gobierno. Comenzó el derramamiento de sangre. Se ejecutaban a comunistas, miembros del AVH, y militares húngaros que se negaban a subordinarse.
Está perfectamente constatado que como resultado de los sucesos de 1956 en Hungría murieron 2740 personas, hubo 25 000 represaliados y 200 000 huyeron del país. Se considera que a todos ellos, a esos 2740, los aniquilaron los “ocupantes soviéticos”. Algo que poco tiene que ver con la realidad. Según los datos con los que contamos, entre el 23 de octubre y el 31 de diciembre de 1956, a raíz del levantamiento y los enfrentamientos que le sucedieron, cayeron de ambos bandos 2652 ciudadanos húngaros y 19226 resultaron heridos. Las pérdidas del lado soviético ascendieron a 720 soldados muertos, 1540 heridos, y 51 desaparecidos.
Valga como comparación: dos años antes de los sucesos de Hungría, el ejército francés comenzó una operación de castigo en Argelia, durante la que morirían -hasta 1962- un millón de argelinos. A nadie le vino a la cabeza entonces acusar de criminales a los franceses. Tuvieron que pasar más de 40 años para que se desatase el escándalo.
Font (Fragments de):http://www.forocomunista.com/t3061-hungria-1956-revolucion-o-contrarrevolucion-analisis-e-informacion

.

Document 7
Ya en 1956, las mentiras más rastreras circulaban tanto al Este como en el Oeste. Según el Kremlin, y sus voceros occidentales, los PC de Europa, los acontecimientos de Hungría no eran sino una “insurrección fascista” manipulada por los “imperialistas de occidente”. Para los estalinistas de entonces, además de la necesidad de encontrar un pretexto para aplastar al proletariado húngaro con los tanques rusos, había que mantener ante los obreros del Oeste, la ilusión sobre el carácter “socialista” del bloque soviético y evitar a toda costa que reconocieran en el levantamiento de sus hermanos húngaros la expresión de una lucha proletaria.
A la insurrección húngara unos la disfrazaron de “obra de bandas fascistas a sueldo de Estados Unidos” mientras que para los otros, la burguesía del bloque occidental, era una lucha por “el triunfo de la democracia”, “de la libertad” y de la “independencia nacional”. Esas dos mentiras se completan para ocultar a la clase obrera su propia historia, pero será la versión del combate patriótico en el que se mezclan todas las clases en el “ardor popular” por la “victoria de la democracia” la que acabará siendo el eje único de la propaganda burguesa, apoyada después en la exposición de los crímenes del estalinismo sobre todo después del desmoronamiento del bloque del Este.
De ese modo, desde hace 50 años, la clase dominante echa un tupido velo sobre el actor principal del levantamiento, la clase obrera y su motivación, que, muy lejos de la resistencia nacional y el amor por la patria, intentaba ante todo resistir a las terribles condiciones de vida que le imponía [el gobierno stalinizado].
(…)La revuelta contra la miseria, el hastío por las condiciones de explotación y el terror estalinista son factores de primer orden para explicar la resistencia tenaz de los obreros húngaros. Pero hay que añadir otro factor  importantísimo: el que aquella revuelta se organizara mediante consejos obreros. (…) Desde el 25 de octubre de  1956, las ciudades de Dunapentele, Szolnok (gran nudo ferroviario del país), Pécs (en las minas del Sureste), Debrecen, Szeged, Miscolk, Györ, son dirigidas por consejos obreros que organizan el armamento de los insurgentes, el abastecimiento y plantean reivindicaciones económicas y políticas.
los consejos formaban y controlaban las milicias obreras, repartían las armas (bajo control de los obreros de los arsenales), y exigían la disolución de algunos organismos del régimen. El 3 de noviembre, el consejo de Ujpest impulsa la creación de un gran consejo para toda la capital y así nace el Consejo central del Gran Budapest. Pero para los obreros húngaros, el papel político de los consejos, a pesar de ser algo central en esos órganos destinados a la toma del poder, sólo era como una especie de remedio momentáneo,  en espera que [ los políticos]  agarraran las riendas del poder. Nos topamos aquí con uno de los límites más importantes del levantamiento: el débil nivel de conciencia del proletariado húngaro, el cual, sin perspectiva revolucionaria y el apoyo de los obreros de los demás países, no podía hacer milagros. (…) Sería erróneo identificar la gran combatividad de los obreros húngaros como una manifestación patente de conciencia revolucionaria. (…) los consejos no ponen en ningún momento en entredicho al Estado. El Estado capitalista no es amenazado en su existencia.
En 1956, los consejos llegarán incluso a enterrarse a sí mismos definiéndose como simples órganos de gestión económica de las fábricas:
“Nuestra intención no era pretender tener un papel político. En general, nos parecía que del mismo modo que se necesitan especialistas para dirigir la economía, también la dirección política debe ser asumida por expertos” (Ferenc Töke).
A veces, incluso, se identifican con una especie de comité de empresa:
“La fábrica pertenece a los obreros, éstos pagan al Estado el impuesto calculado en función de unos dividendos establecidos según los beneficios …el consejo obrero zanja en caso de conflicto, sobre los contratos y los despidos” (resolución del consejo del  Gran Budapest).(…) Los obreros húngarosposeen una conciencia de clase muy debilitada. Les consejos surgen, pero su vocación, que es la toma del poder, está inevitablemente ausente-.
A partir de ahí, les es mucho más fácil a los servidores del Estado y a los intelectuales encerrar a los obreros en la prisión de las ideas nacionalistas, y a los tanques rusos aplastarlos.(…) En efecto, a pesar de todas las debilidades de la clase obrerael aplastamiento del proletariado húngaro estuvo a la altura del pánico que a la burguesía inspira cualquier expresión de la lucha proletaria.
Para Moscú se trata evidentemente de poner firmes a sus satélites y que olviden sus veleidades independentistas pero se trata ante todo de cortar de raíz todo árbol que recuerde la amenaza proletaria y su símbolo, el consejo de obreros. El bloque de las grandes democracias, por su parte, dará su consentimiento a la represión [no interviniendo].
Font (Fragments de): http://es.internationalism.org/revista127-hungria


Document 8
Con la muerte de Stalin en 1953, seguía el dominio de la URSS sobre sus aliados de la Europa del Este, con continuas represiones tras cualquier huelga, protesta o revuelta que se produjese. El mejor ejemplo de esta política fue la intervención de Hungría en 1956 que acabó con una revuelta anticomunista. Los tanques soviéticos invadieron Budapest y restablecieron la situación anterior. Más de 200.000 húngaros se exiliaron a Occidente. Los países del bloque occidental no intervinieron, por lo que esta crisis supuso el reconocimiento y la consolidación del reparto y esferas de influencia en el continente europeo.
Font (Fragments de): http://laguerrafriafsc.blogspot.com.es/2012/05/6-la-revolucion-de-hungria-1956.html

.

Document 9
Una historia qua quizás pueda parecer lejana pero cuya importancia no puede ser desmerecida, de entrada porque contribuye a comprender mucho mejor el “fracaso del socialismo”, un ideal que, al decir de los obreros polacos, había sido un buen invento pero que había sido mal aplicado. El socialismo es inherente a la libertad, y esto lo tuvieron claro los trabajadores, los estudiantes y los intelectuales obreros húngaros que en pleno fervor revolucionario descabezaron las odiosas estatuas de Stalin, momento que quedó inmortalizado en unas fotos que nos hablaban de la víspera de nuestro tiempo: de la crisis irreversible del estalinismo. Un desastre o un desvío de una revolución que podía haber sido muy diferente...
La conmoción provocada por el XX Congreso del PCUS, con el inaudito “Informe Kruschev” sobre los crímenes de Stalin, a pesar de sus contradicciones y limitaciones, sirvieron para legitimar en cierta medida el movimiento de protesta que, en el verano de 1956, afectaba en Hungría a todos los grupos sociales y en especial a estudiantes e intelectuales Las voces más numerosas reclamaban medidas urgentes para corregir el modelo socialista. (…) En la manifestación del 56 se confundieron distintas corrientes, desde comunistas, anticomunistas, demócratas, liberales, socialdemócratas, hasta nostálgicos horthystas, y confluyeron las insatisfacciones materiales derivadas de la industrialización acelerada y la crítica al sistema de poder responsable de la anterior. El denominador común de los manifestantes radicaba en la defensa de un patriotismo independiente y soberano.….. También se dio lectura al manifiesto reivindicativo de los estudiantes. Era una carta de 16 puntos en la que, entre otras exigencias, se formulaba la necesidad de evacuación de las tropas soviéticas, la reconstitución del Gobierno bajo la dirección de Imre Nagy y la expulsión de los estalinianos, elecciones generales con sufragio universal y secreto y participación plural de partidos, derecho de huelga para los trabajadores, revisión de los tratados soviéticohúngaros, de los procesos político y económico, y rehabilitación de las víctimas del rakosismo además, por supuesto, de proclamar la solidaridad con el pueblo polaco.
Los trabajadores se pusieron en pie y la huelga general empezó espontáneamente en Budapest el día 24 , y en los días siguientes se propagó al resto del país. En casi todas las ciudades y pueblos de Hungría se constituyeron, a veces de modo violento pero las más de forma pacífica, comités y consejos revolucionarios que asumieron el poder llevados por un irresistible espíritu de antiautoritarismo (Feher-Heller). estas instituciones, surgidas de modo espontáneo, sobresalieron los Consejos Obreros, elegidos en el plazo de sólo dos días (26-28 de octubre) en todas las fábricas del país. El día 31 de octubre se reunió en Budapest un Parlamento de los Consejos Obreros, en el que estuvieron presentes delegados de las fábricas más importantes del país, que aprobó una declaración de los derechos y deberes de los nuevos organismos. Aquella carta transformaba radicalmente la organización de la fábrica impuesta por el régimen rakosista. En la misma se afirmaba, en efecto, que la fábrica pertenecía a los trabajadores, y que su control estaría en manos de un Consejo Obrero elegido democráticamente por éstos.No obstante, la acción revolucionaria de los Consejos y Comités no iba contra el Estado, sino contra la forma totalitaria del Estado y su sumisión a la Unión Soviética. El programa aprobado por el Consejo Obrero y el Parlamento de estudiantes de Miskolc alcanzó un cierto carácter representativo. Se pedía en él la formación de un gobierno provisional, democrático, soberano e independiente, con exclusión total de los rakosistas, y fundamentado en el Partido Comunista Húngaro y en el Frente Popular; elecciones generales, libres, y con participación plural de partidos; retirada inmediata de las tropas soviéticas; reconocimiento de las reivindicaciones formuladas por los Consejos Obreros y Parlamentos de estudiantes de todo el país; abolición de la policía de seguridad del Estado (AVH), y reorganización de las fuerzas armadas (milicia y ejército regular); en fin, la amnistía completa para los patriotas que habían participado en la revolución….. Con estas nuevas instituciones, la revolución se encaminaba hacia una Hungría libre, independiente, democrática y socialista, emitía Radio Budapest.
Semejante propuestas, aunque finalmente fueron plenamente asumidos por Nagy, no los compartieron, sin embargo, ni el Kremlin, ni aquellos húngaros partidarios de un nacionalismo radical, antisemita y conservador. En esta línea, el papel desarrollado por Radio Europa (que se emitía en húngaro desde Munich por refugiados al servicio de la CIA) fue en alto grado desestabilizador al concentrar sus acusaciones en los que denominaba estalinistas ocultos, y en especial en Imre Nagy, a quien presentaban como un traidor y un asesino del pueblo (27 de octubre). Aquí entra la poderosa Iglesia católica, y en su emisión del 31 de octubre, Radio Europa Libre se refería al cardenal Jozsef Mindszenty como el más legítimo jefe del movimiento nacionalista húngaro (…) también se pedían elecciones bajo control internacional, situándose el primado al margen de los partidos y por encima de ellos; se defendía el derecho de propiedad equitativamente limitado por los intereses sociales, y la preocupación por preciadas instituciones con un gran pasado, concluyendo el cardenal con la petición del restablecimiento inmediato de la libertad de enseñanza religiosa, así como la restitución de las instituciones y asociaciones de la Iglesia católica, incluida su prensa.
El 30 de octubre, Nagy reconoció lo que venía siendo un hecho desde el 23 de octubre, el final del partido Único, y anunció un Gobierno de coalición, semejante al de 1945, y el inicio de conversaciones con la Unión Soviética para la evacuación de sus tropas (los últimos tanques soviéticos salieron de la capital el 31 de octubre, pero no del país) y declarar la neutralidad de Hungría, Mientras sucedían estos acontecimientos en la capital, nuevas tropas soviéticas empezaron a entrar en el país sin haber mediado en esta ocasión petición alguna por parte del Gobierno nacional
Esta segunda invasión soviética de Hungría se vio facilitada en el contexto internacional al coincidir con la acción francobritánica contra Suez, que suscitó graves divergencias entre Washington y sus principales aliados en Europa. A pesar de las declaraciones del presidente Eisenhower en favor de la causa húngara, y de la propaganda norteamericana que sembró la esperanza en los ánimos de los revolucionarios de una ayuda de Occidente, los EE.UU. no hicieron nada más que plantear, sin mucha convicción, el problema en el Consejo de Seguridad de la ONU, y facilitar la acogida de refugiados. Los acuerdos de Yalta estaban vigentes y limitaban su esfera de acción al ser Hungría un asunto del bloque oriental. Y ninguna de las grandes potencias estaba dispuesta a correr riesgos innecesarios sometiendo a revisión el statu quo surgido de la Segunda Guerra Mundial. Ante tales circunstancias, el inoportuno ataque anglo-francés contra Egipto a partir del 31 de octubre con el pretexto de la nacionalización del canal de Suez, proclamada por Nasser a finales de julio, esfumó las esperanzas de una ayuda occidental a Hungría al romper la unidad de los países de la OTAN, situar a la URSS y EE.UU. en el mismo bando de defensa de la paz mundial, y desacreditar en adelante cualquier manifestación prohúngara proveniente de las agresoras Gran Bretaña y Francia. La invasión militar soviética de Hungría fue también apoyada por la casi totalidad de los partidos comunistas de los países occidentales.
El último gobierno de coalición formado por Nagy hizo público el 3 de noviembre su firme propósito de impedir la restauración del capitalismo en Hungría, pero también de defender con el mismo ahínco las conquistas de la revolución, en particular la independencia nacional, la neutralidad y la construcción del socialismo sobre una base democrática
(…)
El régimen neoestalinista de Kadar, después de una primera etapa de brutal represión, se fue consolidando en los años siguientes. …Gracias a la coyuntura mundial favorable de los años sesenta, a la ayuda económica de la Unión Soviética, y a la flexibilidad introducida en el sistema de planificación, el Gobierno fue capaz de mejorar sustancialmente el nivel de vida de las gentes, sobre todo en comparación con los otros países de la Europa del Este. La estabilidad del régimen quedó asegurada por un sistema de opresión que abandonó el estalinismo más duro, y se aplicó únicamente a los que desobedecieran las órdenes del Gobierno.
Font (Fragments de): http://www.fundanin.org/gutierrez39.htm 

.

Document 10
Washington – El presidente Bush firmó una proclamación el 18 de octubre para conmemorar el 50 aniversario de la revolución húngara ….La proclamación designa el 23 de octubre como día de reconocimiento en honor de los miles de estudiantes y trabajadores húngaros que comenzaron la revuelta por la libertad aquél día de 1956. (…) En respuesta, el ejército soviético lanzó una ofensiva militar masiva causando grandes muertes y destrucción. Se cree que 30.000 personas fueron muertas sólo en Budapest y que alrededor de 200.000 húngaros intentaron obtener asilo político en el oeste. Nagy y otros funcionarios fueron arrestados y ejecutados.
“La historia de la democracia húngara representa el triunfo de la libertad sobre la tiranía” declara la proclama presidencial. “Aunque los tanques soviéticos destrozaron brutalmente el levantamiento húngaro, la sed de libertad pervivió y en 1989 Hungría se convirtió en el primer país comunista de Europa que llevó a cabo la transición a la democracia. La lección de la experiencia húngara está clara: la libertad se puede postergar, pero no denegar”.
Font (Fragments de):
http://iipdigital.usembassy.gov/st/spanish/article/2006/10/20061019153143lmthceps0.1654474.html#axzz2u5z3L5gX

.

Document 11
Carta de N.A. Bulgarin, president del Consell de Ministres soviètic, al primer ministre britànic, A. Eden. Novembre del 1956.
En la seva carta vostè comenta la situació d’Hongria. Pensem que això és un estratagema que utilitza per desviar l’atenció internacional davant l’agressió anglofrancesa contra Egipte [...].
Això no obstant, podem informar-lo que, tot i que s’han mobilitzat les forces més fosques amb l’objectiu de destruir l’ordre democràtic a Hongria, els seus esforços han fracassat totalment. Les activitats d’aquestes conspiracions reaccionàries han tingut un cost per al poble hongarès de sacrifici i greus pèrdues. Els obrers i els camperols d’Hongria, tots els ciutadans hongaresos, han acabat amb la reacció i han protegit amb honor els èxits del sistema de democràcia popular. [...]
És natural que, observant aquesta gran amenaça per a la nació, el Partit Revolucionari Hongarès d’Obrers i Camperols s’adrecés a la Unió Soviètica a la recerca d’ajut. Pensem que la nostra obligació és prestar-li assistència en un cas com aquest, de la qual cosa ens sentim orgullosos. [...]
Font: SÈRIE 5 PAAU. LOGSE. Curs 1998-99 HISTÒRIA DEL MÓN CONTEMPORANI

.

El llistat cronològic ha d'indicar els fets que van passar (sense interpretació), per exemple:

data

fets

23 de Octubre 1956

  • Estudiants de la Universitat Politècnica de Budapest inicien una marxa.
  • Grips d' ntel.lectuals i obrers s'afegeixen a la manifestació..
  • Hores després una multitut es congrega davant el Parlament i Nagy els fa un discurs.
  • Un grup de persones enderroca una estàtua de Stalin.
  • A la nit, els manifestants es dirigeixen a la Radio Hongaresa on hi ha un enfrontament amb la policia política (AVH), tenint com a resultat desenes de morts.

24 de Octubre 1956

 

 

 

 

Causes de la caiguda de l'URSS

Una entrevista con Howard Zinn por David Barsamian (fragmento). Howard Zinn, profesor emérito de la Universidad de Boston, es uno de los historiadores más distinguidos de los Estados Unidos. Fue un participante activo de los movimientos por los derechos civiles y en contra de la Guerra del Vietnam. Su último libro es The Zinn Reader.

David Barsamian, el entrevistador:   Los reaganitas se atribuyen el mérito del colapso de la Unión Soviética. Dicen que la agresiva política armamentística y la expansión del ejército en tiempos de Reagan colaboraron en llevar a la bancarrota a la URSS. ¿Cuál es su opinión sobre eso? ¿Tiene alguna explicación alternativa de por qué la Unión Soviética colapsó?

Siempre tengo una explicación alternativa. No me cabe duda de que la militarización de la economía soviética fue un factor para el empobrecimiento de la Unión Soviética. Pero eso fue un desarrollo a muy largo plazo. No fue sólo durante Reagan que tanto la Unión Soviética como los EE.UU. se enzarzaron en una carrera de armamentos en la que invirtieron una proporción exorbitante de su riqueza nacional en el ejército. Ese también ha sido un factor para que los EE.UU. tengan una estructura de servicios sociales menos generosa con sus ciudadanos que, digamos, los servicios sociales de países mucho más pobres como los países escandinavos, Nueva Zelanda, Francia o Alemania, con sus sistemas de sanidad universal.
Sin pretender saber exactamente qué fue lo que provocó el colapso de la Unión Soviética, pienso que uno de los factores verdaderamente importantes fue la creciente insatisfacción con el sistema, con el estado policial, con la falta de libertad. Estoy pensando en el creciente contacto de la Unión Soviética con el resto del mundo, volvemos al fenómeno descrito por Marx, a ese mundo cada vez más interrelacionado, donde la gente y los bienes viajan cada vez más a través de las fronteras, la cultura es diseminada por todo el mundo, y la gente sabe lo que está ocurriendo en otros países. Creo que para la gente de la Unión Soviética, conforme viajaban más y la radio y la televisión les suministraba más información, su propia sociedad se fue convirtiendo en más desagradable. Las restricciones a las libertades de movimiento y expresión se convirtieron en insoportables. Pienso que desarrollaron una disidencia clandestina. Se sabe que existía una prensa y literatura clandestina, por la cual textos autoeditados circulaban ilegalmente extendiendo ideas subversivas. Todo esto tuvo un efecto corrosivo en una sociedad muy dictatorial. Supongo que las tiranías, a veces al cabo de muchos años, colapsan necesariamente. Quienquiera que sea el líder de un país rival en el momento del colapso se atribuirá el mérito, como en este caso lo hizo Reagan.

David Barsamian, el entrevistador: ¿Le sorprendió la transformación pacífica de la Unión Soviética y sus estados satélites, con la excepción de Rumania? Se trataba, a todos los efectos, de dictaduras militares que experimentaron una transferencia de poderes pacífica.

Creo que ese es un hecho fascinante y un episodio histórico muy importante a ser investigado. Reafirma la noción de que es posible llevar a cabo importantes cambios sociales sin recurrir a la violencia, sin un baño de sangre. Para mí es una reivindicación de la idea de que tenemos que abandonar el uso de la fuerza militar para provocar cambios sociales. De hecho, los cambios sociales pueden producirse como resultado de las acciones de un gran movimiento popular. El recurso a la fuerza militar para provocar cambios sociales, el recurso a la insurrección armada o a lo que un movimiento revolucionario llama lucha armada es la evidencia de que el movimiento revolucionario no ha ganado suficiente apoyo entre la población. Creo que en cuanto se producen expresiones populares en masa por las calles, como ocurrió en Alemania del Este, y se hace evidente que la resistencia es abrumadora, las cosas no pueden seguir igual. Así que para mí esta es una prueba decisiva. O tomemos el ejemplo de la Unión Soviética. En los EE.UU. estuvimos a punto de utilizar armas atómicas contra la Unión Soviética para destruirla. La tiranía cayó por sí misma, mayormente por causas internas.

David Barsamian es fundador y director de Alternative Radio en Boulder, Colorado. Entrevista completa en: http://www.elortiba.org/urss.html#La_desaparición_de_la_URSS

Unión Soviética: la transición frustrada

Por Ariel Dacal Díaz* (fragmentos)

El intento de transición al socialismo en la URSS ha suscitado los más diversos debates durante décadas(…) en esta dirección desarrollamos nuestro trabajo, partiendo, de las problemáticas siguientes: ¿quiénes detentaron el poder en la Unión Soviética?, ¿qué mentalidad portaban?, ¿en qué momento se puede hablar de ruptura con el proyecto bolchevique?.
Stalin fue el rostro visible y representante de la burocracia que gradualmente rompió vínculos con la esencia bolchevique y que deshizo los endebles mecanismos de participación política de las masas.
La burocracia soviética [cuando] se hizo con el poder, dominó el conocimiento y su divulgación, controló los medios de producción de ideas, garantizando por décadas su reproducción. El proceso de burocratización tuvo sus orígenes desde el inicio mismo de la Revolución, pero su consagración como sector dominante en la sociedad tuvo lugar en la década del 30.
La materia prima para la actividad "ideológica" de quienes detentaron el poder en la URSS fueron las grandes masas de analfabetos que, ciertamente, se liberaron de la oscuridad, y del mismo modo resultaron fácilmente manejados en nombre de algo mejor, sumiéndose en la ignorancia secundaria de que era ese precisamente el fin último a alcanzar como sociedad. Salvo en los sectores más avanzados políticamente, dicho sea de paso la minoría, las ideas del socialismo no habían calado en la población que habría de ser educada y preparada en el debate revolucionario.
Esta clase imprevista que se privilegió del poder estatal era, en teoría, la representante de los intereses de las masas, mientras que en la práctica, administró la propiedad pública beneficiándose de ella. Es cierto que los miembros de la burocracia no poseían capital privado; pero sin ningún control por el resto de los sectores sociales, dirigieron la economía -extendiendo o restringiendo tal o cual rama de la producción- fijaron los precios, articularon el reparto, controlaron el excedente. De este modo mantuvieron el partido, el ejército, la policía y la propaganda que los sustentaba
(…) ¿Mediante qué códigos de cultura política dominó la burocracia soviética?. Partamos de que las masas que ejecutaron la Revolución en 1917 portaban la mentalidad de la servidumbre, sin ninguna experiencia democrática, y el desarrollo de la conciencia del proletariado, clase llamada a encabezar la Revolución, era patrimonio de un pequeño número de hombres. Las masas rurales, mayoría en ese momento, eran portadoras de los elementos más conservadores, elevados por el alto nivel de analfabetismo existente.
(…) las condiciones de vida de la clase dirigente soviética eran análogas a las de la burguesía. (…) Por tanto, la resultante no fue "una sociedad socialista (tampoco capitalista, es cierto), sino una nueva forma –estatista, burocratizada- de dominación y explotación, opuesta a la naturaleza emancipatoria, justa y libertaria del socialismo"[Adolfo Sánchez. "¿Vale la pena el socialismo?" En: Revista El viejo topo, noviembre 2002, número 172].
La burocracia impidió la polémica revolucionaria, obstaculizando la participación política efectiva de las masas. Los dirigentes soviéticos no entendieron que el socialismo no puede triunfar contra la libertad de pensamiento, contra el hombre, sino al contrario, mediante la libertad de pensamiento, mejorando la condición de existencia de ese hombre.

(…) La falta de participación real, de espacios cívicos de contestación y control del poder, afectaron todos los niveles de la vida social, desde el funcionamiento económico hasta la lucha étnica.  (…) imposibilitaron cualquier vestigio de pensamiento divergente, crítico, desafiante de la autoridad.(…). Las instituciones detentadoras de violencia también se hicieron funcionales a los nuevos intereses. (…) los oficiales del KGB gozaban de sueldos elevados, amén de buenos destinos en el extranjero, viviendas confortables y disfrutaban de otros privilegios dentro URSS que también fueron mellando su crédito moral. Sin duda fue un sector privilegiado dentro de la sociedad, lo cual resulta comprensible atendiendo a su función real de guardián de los intereses de la burocracia. (…) (tampoco) el Ejército Rojo escapó a las reaccionarias arremetidas de la burocracia, la que de inmediato lo comenzó a transformar en defensor de sus intereses, arrancándole progresivamente su esencia popular. La medida que refleja con mayor claridad este proceso fue el decreto que restableció el cuerpo de oficiales, dando un golpe demoledor a los principios revolucionarios que originaron esta institución armada, uno de cuyos pilares fue precisamente la liquidación de los cuerpos de oficiales, dándole importancia al puesto de mando, pues este se gana con la capacidad, el talento, el carácter, la experiencia, etc.
(…) Uno de los elementos más sensible fue la ruptura de los principios básicos del programa bolchevique por el cual los sueldos de los más altos funcionarios no debían sobrepasar la media del salario obrero. A la altura de 1940, cuando un obrero ganaba 250 rublos mensuales, un diputado recibía 1000 rublos, un presidente de república 12.500 rublos y el presidente de la Unión 25.000 rublos en igual período. Para los años de la Perestroika existía el conocido "abastecimiento especial" lo que elevó el nivel adquisitivo de los miembros de la nomenclatura muy por encima de lo que percibía un obrero o un ingeniero.

Apuntes finales
Los actuales políticos rusos son el rostro burgués oculto durante décadas por la burocracia soviética. El régimen de Yeltsin convirtió a los hombres del partido, a los miembros del gobierno, y de la seguridad, en negociantes y propietarios.
No obstante la posposición de la transición al socialismo que los acontecimientos de la URSS suponen para Rusia, queda en pie la irreversible importancia del triunfo revolucionario de Octubre, señalado por Lenin en 1922: "puede ser que nuestro aparato estatal sea defectuoso, pero dicen que la primera máquina de vapor también era defectuosa. Incluso no se sabe si llegó a funcionar, pero no es eso lo que importa; lo importante es que se inventó. No importa que la primera máquina de vapor haya sido inservible, el hecho es que hoy contamos con la locomotora. Aunque nuestro aparato estatal sea pésimo queda en pie el hecho de que se ha creado; se ha realizado la invención más grande de la historia; se ha creado un Estado de tipo proletario".
Es este un punto referencial imprescindible para la elaboración y ejecución de las alternativas anticapitalistas del siglo XXI.


*Ariel Dacal Díaz es jefe de la Redacción Política de la Editorial Ciencias Sociales de Cuba

http://www.elortiba.org/urss.html#La_desaparición_de_la_URSS


EL HUNDIMIENTO DEL COMUNISMO
FACTORES DE DEBILIDAD DE LA URSS (fragmento)

Gorvachov accedió a la  secretaria general del PCUS en marzo de 1985, en esta época la URSS era una superpotencia en el plano militar pero se encontraba amenazada por graves debilidades estructurales.
Hay tres indicadores que muestran esta situación:
A.     Estancamiento. En primer lugar de la agricultura (la Rusia históricamente exportadora de grano tuvo que convertirse en importadora). Más acusado todavía era el estancamiento de la Industria, para frenar el descenso de la producción se recurrió al empleo masivo de mano de obra, en términos mano de obra-producción descendieron de forma alarmante los niveles de eficacia y se despilfarraron recursos.
B.     Atraso Tecnológico: a pesar de sus éxitos en la carrera espacial, la URSS había terminado quedándose rezagada en sectores de alta tecnología, como la robótica, ordenadores, láser, telecomunicaciones, fibra óptica, etc.
C.     Deterioro de la calidad de vida, que se puede observar de forma clara en los índices demográficos que constituyen un indicador inequívoco del descenso en la calidad de vida de un pueblo. Entre 1960 y 1985 la mortalidad en la URSS subió desde 7,1% al 10,8%, desde finales de la segunda guerra mundial este índice había mejorado lentamente, pero a partir del año 1960 se produjo un reflujo indicador de que los bienes sociales no se destinaban al bienestar de la población sino que se orientaban hacia el rearme. La esperanza de vida descendió de los 70 a los 67,7 años.

Al convertirse en secretario general Gorvachov, en 1985, comprendió que solo una reforma estructural permitiría hacer frente a la situación y planteó la reestructuración, la perestroika en dos fases: económica (discurso de enero de 1987), y política (resolución de Octubre de 1987). No obstante los resultados de estas reformas fueron tan desalentadores, que desacreditaron el proyecto de Gorvachov.

LA PERESTROIKA: REFORMA ECONÓMICA
El lanzamiento de la perestroika se expresó en la denuncia desde el poder, de la ineficacia del sistema, de su capacidad para derrochar recursos, y de la abundante corrupción que generaba. (…)  (pero debido a) la oposición  de la burocracia planificadora, del aparato del PCUS, Gorvachov y su entorno pudieron comprobar como las medidas flexibilizadoras introducidas a partir de  1987, eran debilitadas en sus efectos por las normas, interpretaciones y conductas  con las que esa extensa burocracia condiciono su aplicación.(…)
Las reformas introducidas desde 1987 a 1989 desmontaron en buena medida el sistema de planificación central  pero no lo sustituyeron por mecanismos reguladores del mercado. La economía soviética vivía en 1990 un estado de desorden: la producción descendía, las escaseces aumentaban; las empresas incumplían sus contratos  de entrega y retenían parte de la producción para trocarla por materias primas y bienes intermedios necesarios para su actividad; las repúblicas y las autoridades locales trataban de evitar la exportación para asegurarse también suministros mediante operaciones de trueque; el sistema oficial de distribución era objeto de robos por parte de la delincuencia organizada; y el panorama de confusión se veía acentuado por la sucesión de huelgas en demanda de salarios más altos, el aumento del absentismo en las empresas y la profusión de movimientos ecologistas imponía el cierre de plantas y empresas.

Aunque todos los programas de solución coincidían en sus objetivos últimos: estabilización, economía de mercado, extensión de la propiedad privada, mayor descentralización, diferían entre sí en cuanto a la solución que se daba a los distintos problemas, y en la duración del periodo de transición hacia una economía de mercado.
Los programas calificados de radicales,  muy estrictos en la fase inicial de la estabilización,  proponían una liberalización rápida de los precios y la privatización de empresas. Los programas “conservadores”, es decir,  los elaborados por el gobierno, eran más cautos, y más realistas que los radicales, pero temían la reacción popular ante las elevaciones necesarias de los precios, y en consecuencia se inclinaban por el mantenimiento de los controles y el retraso de la liberalización de los precios.

PERESTROIKA POLÍTICA
Según Gorvachov la Perestroika política se asentaba en las siguientes bases:
Prioridad de las necesidades sociales, utilización de métodos científicos en los planes económicos, iniciativa de las masas y un nuevo planteamiento de las relaciones internacionales, aceptando la diversidad de los sistemas políticos y destacando la necesidad de la distensión ante el peligro de un holocausto nuclear, como horizonte último de la confrontación.
En la vida social rusa la Perestroika supuso la aceptación y el reconocimiento de la disidencia y de los disidentes por el poder, supuso también la desaparición del monopolio político del partido comunista, al formarse en 1990 una coalición de fuerzas en torno a Boris Yeltsin con el Nombre de “Rusia Democrática”, sin embargo el aspecto capital de la Perestroika residió en la Glasnost, la transparencia informativa, la libertad de prensa e imprenta, que se convirtió en un revulsivo social; en  política exterior se produjo la distensión, reformas atribuibles a Gorvachov y reconocidas por la concesión del premio Noble de la Paz.

EL CAMINO HACIA LA DESINTEGRACION DE LA URSS
El deterioro de la economía soviética  y el proceso de desintegración del imperio se interrelacionan, la oleada de revoluciones que en otoño de 1989 produjo el derrumbamiento en cadena de los regímenes comunistas en los países del este fue la primera parte de la desintegración de la Unión Soviética, su principal detonante fue la perestroika, el gobierno de Moscú permitió que se manifestaran abiertamente las fuerzas sociales, sin recurrir a la ocupación militar, Gorvachov rompía así, la doctrina de la  soberanía limitada.
(…) Hundidos los regímenes comunistas en centro Europa, la revolución de agosto de 1991 en la Unión Soviética constituiría el último y más importante episodio en la cadena de cambios. El 19 de agosto, la víspera de la firma del nuevo tratado de la unión que modificaría la estructura de la URSS, los duros del partido, entre ellos el vicepresidente Yanaev, el primer ministro Paulov, el ministro del interior Pugo y  el jefe del KGB, Kriuchkov, aislaron a Gorvachov en Crimea, formaron un comité de emergencia, y suspendieron todas las libertades propiciadas por la perestroika. Contrariamente a lo que esperaban los golpistas no se produjo una aceptación popular pasiva, el presidente de Rusia Yeltsin llamo a la desobediencia civil, y el parlamento ruso se convirtió en un símbolo de la resistencia. El golpe fue desarticulado y se produjo una revolución de signo inverso. Las causas del fracaso de los golpistas se debieron a varios factores:La figura de Yeltsin: respaldado por autoridades e instituciones democráticas. la junta golpista  no tomó en consideración la existencia de estas personalidades.La movilización popular en Moscú en defensa del Parlamento: reacción impensable sin la forja previa de una conciencia cívica generada por la glastnost. La falta de apoyo del ejército y de algunos sectores del KGB , inclinados al respeto de la constitución.

ASR (http://www.intelpage.info/web/historiaurss.htm  


El fin de la Unión Soviética


 El proceso de reformas iniciado en 1985 precipitó una dinámica que terminó llevándose por delante la propia existencia del estado fundado por Lenin. En medio de una profunda crisis económica, con una población gracias a la Glasnost (transparencia) cada vez más consciente de la realidad que había caracterizado la existencia de la URSS, el nacionalismo vino a actuar como factor incontenible de disgregación del estado soviético.

El movimiento centrífugo se inició en las repúblicas bálticas, que durante el otoño de 1989 dejaron claro su intención de romper los lazos con un estado al que se habían unido a consecuencias del Pacto Molotov-Von Ribbentrop en 1939 y no por voluntad propia. Paralelamente el nacionalismo aparecía en las repúblicas caucásicas, azuzado por el enfrentamiento entre armenios y azeríes en Nagorno-Karabaj en 1988.

Cuando en febrero de 1990, Gorbachov dio un paso adelante en su perestroika renunciando al monopolio político del PCUS y convocando elecciones parcialmente pluralistas, se encontró con que en Lituania, Letonia, Estonia y Moldavia ganaban las fuerzas políticas independentistas. Lituania declaró inmediatamente su independencia, sentando un precedente para las demás repúblicas.

La desintegración de la URSS no vino, sin embargo, motivada por las reivindicaciones de los pequeños pueblos bálticos. El movimiento que definitivamente derrumbó la URSS vino precisamente de Rusia, la nación que había construido el imperio zarista, geopolíticamente antecesor del estado soviético. En mayo de 1990, Boris Yeltsin, quien había sido expulsado del PCUS en 1987, fue elegido presidente del Parlamento ruso. Desde esa posición de poder, Yeltsin impulsó medidas que precipitaron el fin de la Unión Soviética.
(…)
Acorralado entre las fuerzas comunistas conservadoras que buscaban una vuelta atrás en el proceso de reformas y las fuerzas reformistas y nacionalistas, Gorbachov trató de negociar un nuevo Tratado de la Unión que reconstruyera sobre nuevas bases de mayor libertad nacional la antigua URSS. Sin embargo, los comunistas ortodoxos trataron de imponer una solución de fuerza, el 19 de agosto de 1991, Gorbachov era secuestrado en su residencia de veraneo en el Mar Negro y un grupo de comunistas de la línea dura se ponían al frente de un golpe militar. La falta de unidad en el ejército, las acciones de protestas callejeras en Moscú y el repudio internacional hicieron fracasar el golpe. Fue el momento de Borís Yeltsin, quién se puso al frente de la protesta contra el golpe en la capital del país.
El golpe militar frustrado fue como la señal de alarma que precipitó la huida precipitada de todas las repúblicas de una Unión Soviética que a nadie ya interesaba. Mientras el PCUS, el instrumento político que había aglutinado a la URSS, era prohibido. (…)
Impotente y abandonado por casi todos, Gorbachov dimitió como Presidente de la URSS el día 25 de diciembre de 1991. La bandera roja soviética era arriada en el Kremlin de Moscú. La bandera rusa la sustituía. Rusia tomaba el relevo de la URSS en la escena internacional: las embajadas, el puesto permanente en el Consejo de Seguridad, el control del armamento nuclear soviético... Sin embargo, el mundo bipolar de la guerra fría había tocado a su fin.

 font: http://www.elortiba.org/urss.html#El_fin_de_la_Unión_Soviética

Aneu al següent enllaç sobre Gorbachof, la perestroika i la caída del comunismo

http://bachiller.sabuco.com/historia/Gorbachov%20y%20la%20caida%20del%20comunismo.pdf

Sobre el “comunismo” después de su muerte

Por Rafael Poch (fragmentos)


Veinte años después de la disolución de la URSS la búsqueda de una estrategia de desarrollo y de una vida diferentes se ha hecho más urgente y necesaria que nunca (*)
(…) Cuando ahora evocamos el fin de la URSS, lo primero que debemos tener presente es que la URSS no era un país, sino una parte del mundo. No sólo por lo grande que era, sino sobre todo por la variedad y diversidad cultural y civilizatoria que contenía. Dentro de aquel gran conjunto euroasiático de matriz rusa, había toda una sinfonía de culturas, idiomas, naciones y alfabetos. Estaban todas las grandes religiones … Una diversidad sin análogos en otros países del mundo. La URSS era también excepcional por los recursos que contenía; de agua, madera, crudo, gas, tierra cultivable, todo ello de capital importancia para el equilibro global, y por el papel de contrapeso que ejercía en un mundo bipolar.
(…) Hoy, con la crisis global -la crisis del calentamiento y por supuesto también la casi anecdótica a su lado crisis del capitalismo neoliberal- todo el mundo está en crisis. Ya no se trata de una parte, del “comunismo”, de la URSS, del bloque del Este, o del Tercer Mundo-que nunca dejó de estar en crisis- sino del mismo centro del sistema.
Como en la URSS de entonces, hoy vemos un sistema que parece agotado que practica contabilidades económicas manifiestamente irracionales y absurdas (…)  Vemos también un rasgo que fue importante en la URSS: el de un sistema en el que la gente deja de creer… Así que toda esa nueva evidencia nos invita a mirar con otros ojos al fin del “comunismo” y a volvernos a preguntar qué fue aquel comunismo y de donde salió
(…)  Con el comunismo Rusia consiguió hacerse fuerte con una fórmula de desarrollo propia que aguantó muchos años y amplió la potencia rusa a un nivel sin precedentes, desde el Elba hasta el Mekong. Por eso su receta fue una enorme fuente de inspiración mundial: una tercera parte de la humanidad vivió en regímenes emparentados con el soviético.
(…) La Rusia de hoy crece gracias a la exportación de materias primas, y en condiciones de extrema desigualdad. Si con la URSS la sociedad tenía una nivelación social de tipo escandinavo, hoy tiene una desigualdad latinoamericana. Ambas cosas son muy contradictorias con las características de su sociedad educada al nivel de las más avanzadas del mundo. Pero ese crecimiento, que antes de la crisis financiera era del 7% anual gracias a la buena coyuntura de precios del petróleo y luego se enfrió algo, ha tenido lugar mientras el índice de Desarrollo Humano (Bienestar/Esperanza media de vida/Educación) bajaba. El sistema burocrático-oligárquico es corrupto y completamente ineficaz para la modernización, que exige más transparencia y nivelación. Pero realizar ese cambio necesario, no es posible sin cambiar el actual sistema político de “samovlastie”, la seudo autocracia con pluralismo de cartón piedra, sin posibilidad de alternancia en el poder, etc., que sin ser tan agobiante como la soviética no alcanza ni siquiera los estándares de democracia caricaturizada occidentales.
Por todo el mundo la crisis global empuja a buscar modelos de vida, de economía y de relación con el entorno diferentes a los que ofrece el capitalismo. Desde ese punto de vista hay un regreso al punto de partida, un regreso a la necesidad de un modelo alternativo para toda la humanidad. Y esa necesidad resucita, podríamos decir, las ideas niveladoras, democratizantes e internacionalistas que se expresaron en su día cuando se inventó la idea socialista. Ideas que en Europa y América del Norte se dieron por muertas gracias a la socialdemocracia, y que ahora resurgen empujadas por la realidad, y, naturalmente, filtradas y maduradas por las experiencias y fracasos anteriores.
La conclusión es que, desde luego, no sabemos cómo se resolverá todo esto. La historia tiene sus ritmos pero no una ley inexorable. No sabemos si las oportunidades y desafíos que, por ejemplo, la eurocrisis está lanzando a la mayoría, se resolverán en una derrota social, o si por el contrario, viviremos un nuevo 1848, una primavera de los pueblos con un nuevo “manifiesto comunista”…
Lo que sí sabemos es una cosa: que a diferencia de lo que se decía hace veinte años sobre su fin, la Historia continúa con más dramatismo que nunca. Que veinte años después de la disolución de la URSS la búsqueda de una estrategia de desarrollo y de una vida diferentes es más urgente que nunca.

_______________
(*) Conferencia pronunciada el 22 de diciembre en el Espai Mallorca de Barcelona, en ocasión del XX aniversario de la disolución de la Unión Soviética.
24/12/11 La Vanguardia, España

http://blogs.lavanguardia.com/berlin/sobre-el-%E2%80%9Ccomunismo%E2%80%9D-despues-de-su-muerte/



Cómo torturar a los Mau Mau

Miles de documentos revelan las atrocidades que el Gobierno británico infligió al grupo nacionalista de Kenia
Londres10 Abr 2011
Son ancianos ya, pero han recorrido 6.500 kilómetros desde Kenia para estar esta semana en un tribunal de Londres. Apenas entienden inglés, pero han seguido con enorme atención las audiencias de un caso que ellos, junto a miles de compatriotas, protagonizaron hace más de medio siglo. Son cuatro supervivientes de las torturas que sufrieron militantes, simpatizantes y sospechosos de pertenecer o apoyar al movimiento independentista Mau Mau en los cincuenta, cuando las autoridades coloniales británicas sofocaron su levantamiento.
Los Mau Mau no eran santos. Hoy probablemente se les tacharía de terroristas y su crueldad llevó a muchos kenianos a alinearse con los británicos en lo que en la práctica era una guerra civil. Se sabía también de los excesos británicos en aquellos años, de los campos de internamiento indefinido, de las ejecuciones sumarias, de la represión, sobre todo de la etnia kikuyu, en la que los Mau Mau concentraban sus apoyos.
Pero ahora, miles de documentos encontrados milagrosamente por el Foreign Office después de negar durante años su existencia, dan prueba de hasta qué punto la represión fue brutal, sistemática y autorizada por Londres. Y consciente: "Si tenemos que pecar, pequemos en voz baja", llegó a escribir con cinismo el fiscal general que Londres tenía destacado en la colonia, al justificar la necesidad de encubrir los abusos.
Si se ha sabido ahora todo esto es gracias a cuatro hombres y una mujer que en 2009 presentaron una denuncia contra el Gobierno británico por las secuelas físicas y psicológicas que aquellas torturas les dejaron de por vida. Uno ha fallecido antes de que empezara la vista esta semana en Londres.
Pero allí estaba Paulo Nzili, de 84 años, el único de ellos que ha admitido que en 1954 llegó a pronunciar el juramento de pertenencia a los Mau Mau, pero que lo único que hizo fue hacerles llegar comida. Les dejó en 1957, aprovechando una amnistía. Cuando volvía a casa, las autoridades le detuvieron y le llevaron al campo de Athi River. Entre otras torturas, le castraron con unas tenazas. Salió en libertad sin cargos un año después.
A Ndiku Mutua (79 años) lo detuvieron en 1954. También le castraron. Se escapó del hospital al que le habían llevado tras la castración. A Wambugu Wa Nyingi (83 años) no le castraron, pero pasó nueve años encerrado en distintos campos sin que jamás le acusaran de nada. Una vez le dieron por muerto después de una fenomenal paliza a un grupo de detenidos que se habían negado a cavar su propia tumba: estuvo tres días inconsciente junto a 11 cadáveres, presos que no habían resistido los golpes.
A Jane Muthoni Mara (72 años) la detuvieron en 1954, cuando tenía 17 años. En sus tres años de detención sufrió numerosas palizas y la violaron con una botella de agua caliente. Una práctica que ella dice que era moneda corriente en el campamento.
Ninguno pide dinero para sí mismo. Quieren que el Gobierno británico se disculpe por lo que hizo en Kenia y ponga en marcha un fondo de ayuda para los supervivientes de aquel horror. Pero Londres dice que no es responsable de aquello porque han pasado muchos años y porque la responsabilidad quedó asumida por el Gobierno de Kenia cuando el país se independizó en 1963.
Sin embargo, el detalle de las atrocidades ha quedado registrado en miles de folios cuya existencia había sido negada por el Foreign Office pese al requerimiento judicial para que los entregara. La tozudez de un funcionario obró el milagro: cuando amenazó con ir personalmente a buscarlos, alguien se acordó de que hay cerca de 9.000 archivos sobre las antiguas colonias depositados en Hanslope Park, una mansión campestre del Foreign Office. De ellos, 1.500 se refieren a Kenia. Y unos 300 abordan el levantamiento de los Mau Mau.
Los documentos confirman lo que habían empezado a denunciar hace unos años. Lo sintetizó en The Times la profesora Caroline Elkins, del Centro de Estudios Africanos de Harvard, cuando se presentó la denuncia en 2009: "Al final de 1955, las autoridades coloniales habían detenido a casi toda la población kikuyu en alguno de los 150 campos de detención o alguno de los más de 800 pueblos cercados con alambres de espino. Detrás de los alambres, agentes británicos perpetraban inconfesables actos de violencia. Castraciones, sodomías forzadas con botellas rotas y ratas, torturas utilizando materias fecales y violaciones colectivas no eran más que algunas de las tácticas utilizadas para forzar a los detenidos a someterse".
fuente: http://elpais.com/diario/2011/04/10/internacional/1302386414_850215.html

 

Justicia para los Mau Mau

Tres ancianos kenianos acaban de ganar en la Corte de Londres la primera batalla contra el Gobierno británico por las violaciones y castraciones que sufrieron hace 60 años durante la época colonial. La tribu rebelde acusada de salvajismo busca reescribir su historia
Nairobi 14 Oct 2012
Es diciembre de 1952, Kimweli Mbithuka Kilatya, Naomi Nziula Kimweli y sus tres hijos van en autobús de vuelta a su poblado en el centro de Kenia para celebrar la Navidad. Les va bien, Kimweli trabaja para el departamento de Obras Públicas y Naomi está embarazada de cinco meses. Pero en el pueblo de Athi River los soldados detienen el autobús y obligan a bajar a todos los pasajeros. Kenia era entonces una colonia del Reino Unido y al mando estaba un oficial británico al que Kimweli y Naomi llaman Luvai, que en su idioma kamba significa “persona sin piedad”.
Los soldados separan a hombres de mujeres y niños y los llevan a todos a un campo para detenidos. “Cuando llegamos, vimos que había gente siendo torturada, a todos nos preguntaban que si habíamos tomado el juramento Mau Mau y yo decía que no sabía nada de ningún juramento”, relata ahora Naomi en voz baja, como si no quisiera molestar. “Me habían tapado los ojos y en ese momento oía a mis hijos llorando y llamándome: ‘¡Mamá, mamá!’. Nunca los volví a ver”. Hoy tiene 85 años, lleva un vestido floreado y, sobre la cabeza, un pañuelo de colores que contrasta con su cara triste y enfadada y sus ojos vidriosos, y continúa sin alzar la voz y hablando con rapidez: “Porque cuando me metieron la botella en la vagina, perdí el sentido”.
Naomi despertó tiempo después en el hospital King George de Nairobi y allí descubrió que la violación le había hecho abortar. Muchas otras chicas y mujeres sufrieron la misma agresión, con botellas de cristal llenas de agua hirviendo, a manos de soldados kenianos que seguían órdenes de los oficiales del Gobierno colonial británico.
Kimweli, su marido, que hoy tiene 89 años, sufrió su propio calvario. Fue también interrogado sobre el juramento Mau Mau. “Me hicieron sentarme y estirar las piernas y el oficial empezó a darme pisotones con sus botas: ‘¿Tomaste el juramento?’. ‘¡No he tomado ningún juramento!’, y me pegaba más fuerte”, cuenta mientras se levanta las perneras y muestra unas cicatrices que, dice, son de aquel día. Kimweli viste un traje de chaqueta gastadísimo que le está pequeño. Es alto y seco, de pelo cano, expresión tensa y ceño fruncido, como si estuviera a punto de reprocharte algo. “Entonces me hicieron tumbarme de espaldas, con las piernas abiertas, cogieron un par de pinzas y sentí un tirón en los testículos y mucho dolor”. Los soldados le habían castrado.
       “Éramos un movimiento de masas organizado para liberar a Kenia de la dominación”, dicen los veteranos de guerra
Ese año, en 1952, miembros de la etnia kikuyu, la más numerosa de Kenia, se habían alzado contra la Administración colonial británica, que gobernaba este territorio desde 1890. Se hacían llamar Ejército Keniano de la Tierra y la Libertad y no dudaban en asesinar a colonos británicos en sus granjas y a kenianos leales a la Administración colonial.
La represión de las autoridades coloniales fue brutal. Decenas de miles de kenianos murieron o fueron torturados y hasta 1,5 millones de personas fueron retenidas en campos para detenidos o llevadas a la fuerza a “poblados protegidos” rodeados de alambre de espino y patrullados por guardias que se diferenciaban poco de los campos de detención.
En julio, un juez del Tribunal Supremo del Reino Unido escuchó las historias de Kimweli y Naomi y de otros supervivientes de aquellos años. Palizas, violaciones, apaleamientos y diferentes tipos de torturas realizadas por la Administración colonial y narradas en Londres por los propios ancianos kenianos. Cuatro de ellos querían demandar al Gobierno británico en nombre de todos los Mau Mau y exigen una disculpa pública y compensación económica. Ahora, el juez acaba de rechazar el argumento británico de que había pasado demasiado tiempo para que un proceso justo fuera posible y ha dado permiso a tres de los veteranos para que vayan a juicio contra el Gobierno de su majestad. En julio del año pasado, el juez ya desestimó un primer recurso del Reino Unido, que había argumentado que la responsabilidad legal de la Administración colonial había pasado al Gobierno de Kenia durante la entrega de la independencia.
“He llegado a la conclusión de que un juicio justo de esta parte del caso sí que sigue siendo posible y que las pruebas de ambas partes siguen siendo suficientemente convincentes para que la Corte pueda completar su tarea satisfactoriamente”, explicó el juez en su decisión. Además, esta podría permitir a veteranos de otras excolonias británicas (Yemen, Chipre o Palestina) seguir el ejemplo de los kenianos y exigir justicia al Gobierno de su Majestad.
        Los británicos estudian que los Mau Mau eran asesinos sin civilizar, pero los académicos están revisando esta versión
“Uno de los oficiales británicos obligó a los soldados a que nos dieran palizas y uno insertó una botella en mis partes íntimas”, cuenta con fría naturalidad Jane Muthoni Mara, una de las demandantes. “Querían que les dijéramos sí habíamos tomado el juramento y con quién. Yo nunca dije nada”, dice aún con orgullo. “Tomábamos el juramento para estar unidos y para pedir libertad y que nos devolvieran nuestra tierra, robada por los colonizadores”.
Jane tiene hoy 75 años, un rostro triste y pelo blanco que cubre con un pañuelo de colores. Fue arrestada, golpeada y violada en 1954, cuando apenas tenía 17 años. Jane narra estas torturas en voz baja en una sala de la Comisión de Derechos Humanos de Kenia (KHRC, en inglés), en Nairobi. La KHRC asesora y financia a los veteranos Mau Mau. El crimen de Jane fue llevar comida a los rebeldes que se escondían en un bosque cerca de su poblado, en el centro de Kenia.
Tras el inicio de la rebelión en 1952, el Gobierno colonial declaró el Estado de emergencia y dedicó todos sus recursos a reprimir el movimiento. Fueron los británicos quienes lo llamaron Mau Mau, una expresión cuyo origen y significado aún hoy siguen sin estar claros.
Como apenas tenían armas de fuego, los rebeldes usaban lanzas y machetes. Cuando mataban, solían dejar los cadáveres despedazados. Los guerrilleros malvivían en los bosques y cuando los oficiales británicos los encontraban se horrorizaban ante estos nativos sucios y de pelo largo o rastas armados con grandes cuchillos. Además, los Mau Mau estaban unidos por un juramento que, decían los colonos británicos, tomaban en una ceremonia bestial en la que consumían sangre y restos humanos. Para las autoridades británicas, los Mau Mau representaban el África violenta y salvaje que debía ser civilizada por la fuerza.
“¡Pero no es verdad! Éramos un movimiento de masas organizado para liberar Kenia de la dominación colonial”, responde encendido Gitu wa Kahengeri, presidente de la Asociación de Veteranos de la Guerra Mau Mau. “Cuando se fueron de Kenia, los británicos dejaron a mucha gente discapacitada, muchos perdieron algún miembro, otros perdieron sus propiedades, otros murieron, otros fueron torturados en campos de detención o en prisiones, nuestras mujeres también fueron torturadas…”, enumera enérgicamente Kahengeri, que aparenta menos de sus 84 años.
A Gitu wa Kahengeri le ha ido mucho mejor que al resto de los veteranos. Habla un perfecto inglés, llegó a ser diputado y hoy vive de su pensión, mientras que Kimweli, Naomi, Jane y otros supervivientes malviven con lo justo, aún trabajando en el campo a pesar de su edad, o gracias al apoyo de familiares y vecinos.
Gitu viste un elegante traje gris y habla en los tranquilos jardines del refinado Fairview Hotel, cerca del centro de Nairobi, que ya se alzaba en los años treinta. Entonces, la capital keniana servía de base administrativa a los miles de británicos que se habían trasladado a la colonia, atraídos por la posibilidad de poseer grandes extensiones de tierra y mano de obra nativa, ambas muy baratas.
“Eran muy duros con nosotros [los colonos], nos daban los peores trabajos y si te quejabas te pegaban”, describe Paulo Muoka Nzili, de 85 años, otro de los demandantes. Pequeño, encogido por el paso de los años, de entrecejo arrugado y ojos apagados, cuenta: “Tuvimos que alzarnos contra ellos por todas estas injusticias”.
En Nairobi y en sus fincas en el lago Naivasha, el Valle del Rift y el centro de Kenia, los colonos, algunos de ellos descendientes de la nobleza británica, disfrutaban de un nivel de vida altísimo y solo se ocupaban de vigilar el trabajo de sus empleados y criados nativos. Muchos kenianos se vieron despojados de sus tierras, obligados a realizar duros trabajos por sueldos miserables. Incluso necesitaban un permiso oficial para desplazarse por su propio país. Mientras tanto, las fiestas que organizaban los colonos y su agitada vida social eran legendarias en el Reino Unido, donde se hizo popular la pregunta: “¿Estás casado o vives en Kenia?”.
Paulo, que hoy no oye bien y a quien le cuesta entender las preguntas, cuenta que se refugió en el bosque y luchó contra los británicos junto a otros rebeldes, con rifles de fabricación casera. Él sí tomó el juramento Mau Mau y dice que tuvo que hacerse un corte y beber su propia sangre, además de otros líquidos hechos mezclando plantas del bosque. Con esta promesa, uno se comprometía a no informar sobre otros Mau Mau, a ayudar al grupo y a combatir al hombre blanco, al que veían como opresor y ocupante ilegal de sus tierras. Otros supervivientes describen de forma más simple la ceremonia, en la que sencillamente se comprometían a luchar por la liberación de los kenianos, sin sangre de por medio y en ningún caso con restos humanos.
Paulo fue capturado en 1955. “Me obligaron a tumbarme boca arriba, mis brazos estaban atados y mis piernas encadenadas y este hombre, Luvai, ordenó a un soldado que me castrara”, recuerda hablando a trompicones y, como los demás, a través de un traductor. “Así que el soldado me castró usando unas pinzas”, concluye sin más.
Los británicos describían a los Mau Mau como bárbaros que atacaban a los blancos y se mataban entre ellos. “No había enfrentamientos entre africanos”, responde indignado Ndiku Mutwiwa Mutua, que aparenta menos de sus 85 años. Era otro de los demandantes, pero que no va a poder continuar en el proceso por un tecnicismo legal. Alto, de pelo aún muy negro, rostro afable y sonrisa fácil, el gesto y el tono de Ndiku se endurecen cuando recuerda aquella época. “Lo que queríamos era libertad y claro que usamos armas. Nos escondimos y luchamos. Técnicamente, un keniano que apoyaba a los británicos era nuestro enemigo, pero no se trataba de kenianos contra kenianos”.
En 1961, el Gobierno británico declaró finalizada la rebelión y los números de kenianos detenidos y retenidos por la fuerza y la violencia sistemática que sufrieron no llegó a formar parte de la historia oficial. Dos años más tarde, Kenia obtuvo su independencia y su primer Gobierno estuvo mayoritariamente formado por antiguos colaboracionistas, a quienes tampoco interesó desenterrar la verdad de la revuelta Mau Mau y que ni siquiera levantaron la prohibición que pesaba sobre el movimiento.
“El Gobierno no ha hecho nada por nosotros”, se indigna de nuevo Ndiku. “Dependemos de nosotros mismos o de nuestros parientes, el Gobierno no ha hecho nada por los que luchamos por la libertad”.
Los demás veteranos corroboran esta versión y desde la KHRC, más diplomáticos, señalan que el Gobierno keniano se ha comprometido en alguna ocasión a financiar parte de los gastos legales del caso, aunque por el momento no ha aportado nada de dinero.
En 2003, el nuevo Ejecutivo del presidente Mwai Kibaki eliminó la norma que ilegalizaba a los Mau Mau. Inmediatamente, los veteranos comenzaron a reunirse y a compartir sus historias. Crearon la asociación y, junto con la KHRC, empezaron a trabajar en la posible demanda contra el Reino Unido.
La KHRC dijo que había conseguido documentar 40 casos de abusos sexuales, castraciones y detenciones ilegales. Al principio había cinco litigantes, pero uno de ellos, otra mujer que había sido violada, ya ha muerto desde entonces. La historia de Naomi y Kimweli, que abre este reportaje, no era conocida entonces y no forma parte del proceso legal.
El cuarto demandante es Wambugu wa Nyingi, que hoy tiene 84 años y una cara cansada y amable. Wambugu fue arrestado también en la Navidad de 1952. No había tomado el juramento ni participado con los Mau Mau, pero sí era miembro de otra organización política prohibida por el régimen colonial. Como los demás detenidos, fue llevado a un campo. “Allí nos golpearon y golpearon, tanto que 16 personas murieron”, asegura hoy en una mezcla de swahili y kikuyu, vestido con camisa y corbata. “Lo vi con mis propios ojos, no les dispararon sino que les pegaron hasta que murieron y luego los prisioneros tuvimos que enterrarlos”.
Esta violencia sigue sorprendiendo a muchos británicos, que en el colegio estudiaron cómo los Mau Mau eran unos salvajes y asesinos sin civilizar que fueron reeducados gentilmente por el Gobierno de su majestad. Pero la insistencia de los veteranos y el trabajo de algunos académicos occidentales ha ido cambiado esta versión de la historia.
Caroline Elkins, historiadora en la Universidad de Harvard, calcula que entre 160.000 y 320.000 kenianos fueron llevados a los campos y que, en total, alrededor de 1,5 millones de personas fueron detenidas o trasladadas a la fuerza a los “poblados protegidos”. La historiadora estima que entre varias decenas de miles y, según los cálculos más pesimistas, hasta 300.000 kenianos murieron durante la revuelta. Por comparar, menos de 100 británicos y unos 1.800 africanos leales al régimen colonial murieron en este periodo.
“Fueron ellos [los británicos] los que escribieron nuestra historia de la forma que ellos querían que fuera vista o escuchada”, dice Gitu wa Kahengeri, el presidente de la asociación de veteranos. “Pero espero que, con el apoyo de nuestro Gobierno, en el futuro podamos reescribir nuestra historia, quizá incluso antes de que muramos”.

José Miguel Calatayud. http://internacional.elpais.com/autor/jose_miguel_calatayud/a/

Tornar a La Guerra Freda                                     Tornar a l'índex General